sábado, 6 de octubre de 2012

PORTADA





PROYECTOS INTEGRADORES EN LA ESCUELA
(UNIDAD TRES)


LILIANA MORALES ALBARRACIN
CODIGO: 200922712

:
BETHY YANETH OTHALORA CALDERON
TUTORA



EN EL AREA DE:
PROYECTO INTEGRADOR DE ÁREAS (PPIA) I




UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
DUITAMA
2012

PROYECTO INTEGRADOR DE ÁREAS





TITULO:
LA DISLEXIA EN LA ESCOLARIDAD 


FECHA:
1  de octubre 


AUTOR: 
 LILIANA MORALES ALBARRACÍN 


TIEMPO DE EJECUCIÓN:
 2 meses

EJES TRASVERSALES



  •  Español y Tecnología e Informática.

POBLACIÓN OBJETO



Estudiantes de grado 4° del colegio Casilda zafra  de Santa Rosa de Viterbo, los recursos con los que se cuentan son: salón, una biblioteca, sala de informática. El siguiente proyecto debe establecer ventajas en el proceso de enseñanza aprendizaje tanto de los educandos como de los estudiantes, estos proyectos al estar incluidos dentro del PEI hacen que los estudiantes mejoren sus conocimientos e integren en este caso el área de español.

PROBLEMÁTICA A ABORDAR







El trastorno u  la confusión que tienen algunos niños al percibir las letras, al leerlas como  escribirlas;  al igual que la dificultad que tienen para comprender y aprender lo leído, afectando el desarrollo de las actividades comunicativas y por ende influyendo en su bajo rendimiento o la habilidad para entender mucho más fácil  lo leído .
  .

IDENTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN




En algunos establecimientos educativos, cuentan con los suficientes recursos y materiales para el proceso de enseñanza – aprendizaje de los alumnos (as).  Es fundamental utilizar herramientas tecnológicas para el beneficio de los estudiantes y desenvolverse adecuadamente con esta.
Se requiere aplicar una metodología activa, que motive y facilite la comprensión de los temas. Debido a que en esta etapa escolar es donde el niño tiene mayor capacidad de asimilar mejor sus conocimientos.

ANÁLISIS DEL ESTUDIANTE





La población a la cual va dirigida esta propuesta pedagógica de proyecto integrador de área: son estudiantes del grado cuarto  de primaria,  tienen edades entre los 9 y 10 años y son personas capaces que han adquirido responsabilidad y compromiso para trabajar ya sea individualmente observando que ellos tiene tienen sentido de pertenencia y les gusta aprender. 

ANÁLISIS CONTEXTO PEDAGÓGICO





En el área de Español los estudiantes siempre han adquirido mediante la teoría la explicación por parte del docente conocimientos previos sobre lo referente a los temas de grado cuarto  los cuales son conocimientos importantes pero que de pronto al enseñarlos se quedan en la monotonía debido a que no se llevan a la práctica. Durante los años escolares preliminares, la temáticas a tratar se han trabajado; pero solo se ha limitado a la común clase magistral, desmotivando a los estudiantes, no permitiendo un aprendizaje significativo. 

ANÁLISIS TECNICOS





La institución cuenta con una sala de sistemas con acceso a Internet  software actualizado, aula de clases para la explicación de temas con confusión. La sala de informática escolar le facilita al alumno el estudio de la  del español  y en otros ejes transversales, ya que ahí se llevan a la práctica los conocimientos teóricos, aplicando las técnicas de uso más común en la materia, las que permiten comprobar hipótesis obtenidas durante la aplicación del método científico.

EQUIPO HUMANO









  • Directivos académicos.
  • Profesor (a) del área de español
  • Padres de familia.
  • Estudiantes del grado cuarto de primaria



OBJETIVO GENERAL







  • Fomentar el desarrollar  de las  habilidades en la lectura y escritura, en niños de 9 a 10 años que presente dificultades  de distinción y memorización de letras, por medio de actividades didácticas que estimulen su aprendizaje. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS



·         Identificar la población con problemas de aprendizaje.
·         reconocer  los casos de dislexia presentes en el aula de clase
·         Interpretar la teoría sobre la dislexia.
·         Aplicar  ejercicios para diagnosticar la dislexia
·      Desarrollar actividades que promuevan un mejor nivel de comprensión en el área de español con la ayuda de las herramientas educativas del Hot Potatoes.


COMPETENCIAS A DESARROLLAR





Habilidad de redacción e interpretación mediante la observación y manejo de los diferentes materiales y recurso tecnológicos en el salón de informática. Las competencias que se desarrollarán serán las siguientes: investigativa, propositiva, cognoscitiva, argumentativa, cooperativa y colaborativa.

JUSTIFICACIÓN



CONTEXTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA DEL PROYECTO 


El tema que se tiene en cuenta para el desarrollo de éste proyecto es la dislexia, dirigido a estudiantes del grado cuarto  del colegio Casilda Zafra el proyecto se eligió porque los estudiantes a diario presentan dificultad para analizar y comprender textos, el desarrollo metodológico se dirige hace la realización de actividades con ayudas informáticas que puedan hacer que el niño aprenda creativamente acerca de cualquier tema de español y que aprenda a analizar y lo mas importante a comprender sobre lo que esta leyendo y así lo escriba correctamente.

RECURSOS EDUCATIVOS






  • Sala de informática.
  • Información textual.
  • Imágenes
  • Información en enciclopedias y libros.
  • Iinternet 


BIBLIOFRAFÍA O REFERENCIAS






DISEÑO DE ACTIVIDADES



En el aula de clases se explica la importancia dificultad para distinguir y memorizar las letras o grupos de letras, el orden y la forma correcta de ubicar las  palabras también como afecta la mala estructuración de las frases en el aprendizaje Lo anteriormente dicho se  complementa con el desarrollo de las siguientes actividades como: el relleno de huecos, emparejamiento de objetos, crucigramas, construcción de oraciones, ejercicios de selección múltiple. Todas esta actividades se  diseñaran en el programa  de del Hot potatoes 

EVALUACIÓN







Desarrollo de las actividades en hot potatoes; estás actividades se calificaran de acuerdo al puntaje de cada actividad.  El docente  hará una retroalimentación, teniendo en cuenta las dificultades que obtuvo el alumno durante el desarrollo de las actividades, se tendrá en cuenta la participación individual de los estudiantes, la colaboración con el grupo, al final de la jornada  se evaluara de lo que mas gusto durante el desarrollo del tema.

CONCLUSIONES




  • Este proyecto es de gran interés ya que aporta al conocimiento  en este caso en el área de español, pero puede haber muchas mas materias que se pueden integrar con el único propósito de darle  solución a  una problemática de aprendizaje.
  • Estos tipos de proyectos sirven para que el estudiante le ponga interés a un tema y logre utilizar herramientas tecnológicas que lo ayuden en su aprendizaje autónomo verificando sus conocimientos mediante la observación.
  • El uso de herramientas tecnológicas en el proyecto permite que los alumnos (as)  participen en el desarrollo de las diferentes actividades con mayor interés, pues se le hace más innovador y creativo.
  • Las falencias en una aula de clase o en un colegio abundan por doquier es allí donde el docente debe buscar solución y permitirle al estudiante mejorar su rendimiento académico.